
EXAMEN DE LICENCIATURA
PEDAGOGÍA . ADMINISTRACIÓN . MERCADOTECNIA . COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DERECHO . INGENIERÍA INDUSTRIAL . INGENIERÍA COMPUTACIONAL . CONTADURÍA . EDUCACIÓN PREESCOLAR
ANTECEDENTES
DEL ACUERDO 286
El 30 de octubre del año 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo Secretarial emitido por la Secretaría de Educación Pública, conocido como el Acuerdo 286. Mediante dicho Acuerdo se reconoce por parte del Ejecutivo Federal la necesidad de enfrentar el rezago educativo, ampliar la cobertura de los servicios educativos, elevar su calidad, mejorar su pertinencia, así como introducir innovaciones y anticipar necesidades y soluciones a los problemas previsibles en materia educativa.
De acuerdo con cifras del INEGI, de 45 mil universitarios, solo 7 mil logran terminar la carrera, y solo la mitad logra titularse anualmente. Problemas asociados a la capacidad económica, pero también a la necesidad de conseguir emplearse, obligan muchas veces a la población en edad productiva a postergar sus estudios de educación superior. Esta es una realidad que se refleja en la cifra que las propias instituciones educativas conocen. Por su parte estas personas, van adquiriendo conocimientos cada vez más especializados en diversas áreas pero se ven limitados a la obtención de un reconocimiento por esas conocimientos y competencias desarrolladas.
El espíritu del Acuerdo 286 busca por tanto reconocer esos “Saberes Adquiridos” a través de la experiencia profesional y con apoyo del artículo 45 de la Ley General de Educación, permite establecer mecanismos para conseguir este fin.
En este contexto, la Secretaría de Educación Pública ha modificado el acuerdo 286, a través del diverso 02/04/17 de fecha 18 de abril de 2017 y ha establecido las bases para poder aplicar el procedimiento general para la acreditación de conocimientos parciales o terminales que correspondan a un cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta o a través de la experiencia laboral.
PERSONAS
A LAS QUE ESTA DIRIGIDO
El Examen General de Acreditación (EGA-286), está dirigido a todas las personas interesadas en acreditar un cierto nivel educativo, que en este caso es el nivel de licenciatura, aquellas personas que hayan cursado al menos el 50% de los créditos de la licenciatura a presentar, a quienes hayan adquirido los conocimientos de forma autodidacta o bien a través de la experiencia laboral, lo cual debe ser debidamente comprobado en todos los casos. Los Acuerdos 286 y 02/04/17, no hacen referencia a una edad mínima para poder acceder a este tipo de evaluaciones, sin embargo es de suma importancia que el usuario considere que las pruebas que se realizan contemplan diversas áreas del conocimiento del perfil educativo que se pretende acreditar y principalmente la prueba de tipo oral se basa en un modelo de “Experiencia profesional” que debe sustentar ante un pleno para poder determinar que la persona sí cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan acceder a un título profesional de Licenciatura.
PERFILES
QUE SE PUEDEN ACREDITAR
Los perfiles autorizados por la Secretaría de Educación Pública, son los siguientes:
-
Licenciatura en Administración
-
Licenciatura en Mercadotecnia
-
Licenciatura en Pedagogía
-
Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales
-
Licenciatura en Derecho
-
Licenciatura en Ingeniería Industrial
-
Licenciatura en Ingeniería Computacional
-
Licenciatura en Contaduría
-
Licenciatura en Educación Preescolar
Estos perfiles se encuentran publicados en la página de internet de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), www.dgair.sep.gob.mx
REQUISITOS
QUE EL USUARIO DEBE CUMPLIR
DE CASO PRÁCTICO
MANUAL DE ELABORACIÓN
Solicita más información y conoce acerca de nuestro programa de becas, cursos de certificación y servicios académicos tenemos para ti...
DE MEMORIA DESCRIPTIVA
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN
BENEFICIOS
DEL EXAMEN
Éste modelo de Reconocimiento de Saberes Adquiridos tiene un enfoque principal, pensado en dar oportunidad a aquellas personas que por razones diversas tuvieron la necesidad de truncar sus estudios y no pudieron concluirlo, o que por la necesidad de generar ingresos no les fue posible cursar una carrera universitaria pero que a lo largo de los años, su experiencia laboral acumulada o la dedicación en el aprendizaje autodidacta les ha brindado conocimientos suficientes para acreditar una Licenciatura. Las ventajas de contar con un Título de Licenciatura son sin duda enormes, no solo por que genera una satisfacción personal, sino porque abre un mundo de oportunidades de crecimiento, particularmente en el ámbito laboral, como ascensos en el trabajo, ocupar mejores cargos, tener mejores ingresos, aspirar a cambiar de trabajo o inclusive por política de muchas empresas y dependencias de gobierno el poder tener bonos extra por contar con su Título Profesional. Muchas personas que hoy en día se han especializado en tareas específicas no pueden acceder a un nivel de posgrados porque no concluyeron su carrera, con un Título Profesional se abre la ventana de oportunidades para estudiar una maestría por ejemplo, y poder así seguirse preparando. Un cúmulo de estudios y de conocimientos que no se encuentran respaldados por un documento que lo acredite oficialmente, no tiene el mismo impacto en un mundo laboral tan competido donde las empresas, instituciones o incluso pequeños negocios, van buscando personal calificado y el Título Profesional es un gran elemento para lograr este objetivo.
EN QUE CONSISTE
EL EXAMEN DE ACREDITACIÓN
Se trata de un examen que determina el nivel de conocimientos, habilidades o destrezas de un individuo en la solución de diversas interrogantes, en consecuencia se trata de un examen dividido en 2 etapas:
a) Examen Teórico, cuyo objetivo es verificar los conocimientos básicos de cada área disciplinaria de la respectiva Licenciatura mismo que se efectuará con carácter previo al examen práctico y su aprobación será requisito para presentar el examen práctico. Dicho examen está compuesto por 300 reactivos de opción múltiple, constituido por una pregunta y 4 opciones de respuestas, donde sólo una es la correcta; se incluyen reactivos de cuestionamiento directo, elección de elementos, jerarquización u ordenamiento. La Duración del examen está calculada para 6 horas.
b) Examen oral y/o práctico, la finalidad es comprobar la idoneidad, capacidad y conocimientos básicos para la resolución de problemas concretos, este examen deberá cumplirse en 3 Bloques de Evaluación Integrativos con un valor total de 300 puntos, complementando 600 puntos en el valor total del examen. La duración de la etapa oral de este examen está calculada para 30 minutos. Para poder acceder a presentar la segunda fase del examen, el usuario deberá, conforme al calendario publicado, enviar al correo Institucional de esta Instancia Evaluadora examendeacreditacion@cesuver.edu.mx el documento denominado “Memoria Descriptiva de Experiencia Profesional” o “Caso Práctico”, que será el ensayo profesional que deberá sustentar ante sínodo el día del examen oral.
PROCESO
DE INSCRIPCIÓN
Los Acuerdos 286 y 02/04/17 contemplan un proceso simple y accesible para poder inscribirse al Examen General de Acreditación de Licenciaturas, debiendo el usuario contar con su identificación oficial vigente la cual se sugiere sea la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, de no contar con esta identificación se recomienda contar con su Pasaporte vigente.
Un segundo documento necesario es la constancia de la CURP. De no contar con ella puede acceder desde cualquier dispositivo a la dirección www.consultas.curp.gob.mx proporcionando los datos requeridos por el sistema.
Ambos documentos deberán ser escaneados en formato PDF (No se aceptan fotografías) y deberán subirse al sistema al momento de su inscripción. Para acceder al sistema de Inscripción de Click Aquí.
Los únicos requisitos que necesitas para ser evaluado es llenar tu solicitud de registro y anexar tu identificación oficial y tu CURP.
Sin embargo para conocer acerca de la experiencia profesional del interesado, es necesario integrar un expediente que compruebe que se ha acreditado al menos el 50% de los créditos de la Licenciatura que desea acreditar, de no ser el caso deberá integrar un expediente lo suficientemente sustancioso que demuestre fehacientemente la experiencia laboral con que cuenta. Dicho expediente se remitirá a un colegio de profesionistas que dará su opinión para poder continuar con el proceso de titulación en caso de que el usuario obtenga resultados positivos en el examen en ambas etapas.
Cabe señalar que para acreditar la segunda etapa del examen, el usuario deberá presentar un trabajo denominado “Memoria Descriptiva de Experiencia Profesional” o “Caso Práctico”mismo que debe ajustarse a los criterios establecidos por el Comité de Desarrollo de Instrumentos de Evaluación.
GUÍAS
DE ESTUDIO
CONVOCATORIA DEL EXAMEN
PARA LA ACREDITACIÓN DE LICENCIATURA
CALENDARIO
DE EXÁMENES
COSTOS
DEL EXAMEN
EXAMEN GENERAL PARA LA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS
A continuación se muestran los costos del proceso del Examen General de Acreditación de las siguientes licenciaturas:
Administración
Comercio y Negocios Internacionales
Pedagogía
Educación Preescolar
Mercadotecnia
Ingeniería Industrial
Ingeniería Computacional
Derecho
Contaduría
Costos
Examen Teórico $3,225.00* más IVA, Examen Práctico $18,275.00* más IVA = $21,500 más IVA.
*Los presentes costos son más IVA en todos los casos.
Estos costos cubren los procesos de inscripción al Examen General de Acreditación, el derecho a la presentación del examen teórico y el derecho a la aplicación del examen oral. La Institución Evaluadora debe entregar como resultado los reportes de calificaciones obtenidas en ambos procesos.
Estos costos NO cubren los pagos de derechos para la obtención del Título Profesional ante la SEP.
La Institución Evaluadora, asignará las sedes que convenientemente acomoden al usuario en razón de su ubicación física, con el fin de evitar el pago de traslados y gastos de viaje, reduciendo con ello los costos de inversión.
Estos costos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022.
SEDES
DE APLICACIÓN
AVISO DE PRIVACIDAD
Univer de Veracruz, A.C. con nombre comercial CESUVER y/o empresas filiales y subsidiarias, con domicilio en Valentín Gómez Farías 722, Col. Ricardo Flores Magón, C.P. 91900, Veracruz, Ver., le avisa que, de conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, sus datos personales los cuales pueden incluir datos sensibles, referidos en los documentos requisitados por usted, los que se obtengan por referencias personales y aquellos que generamos, con motivo de los servicios educativos y de evaluación solicitados o contratados por usted con esta Institución y sus centros de aplicación, se tratarán para identificación, operación, administración y para poder proveerle de los servicios mencionados.
Sus datos personales no serán transferidos a terceros para fines distintos a los antes mencionados, salvaguardando la privacidad de los mismos.
Usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales, así como ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, presentando su solicitud por escrito a través del correo electrónico examendeacreditacion@cesuver.edu.mx o por escrito dirigido a Univer de Veracruz A.C. a partir del 1 de enero de 2018.
Las modificaciones que en su caso se hagan al presente aviso, podrá verificarlas en la página electrónica www.educacionuniver.org

CONTÁCTANOS
AHORA
Av. Gómez Farías No. 2009, Veracruz, CP 91910